Descripción: Identificamos la riqueza de especies en ecosistemas acuáticos y terrestres a partir de muestras de agua, suelo o aire, sin necesidad de capturar o perturbar a los organismos.
Técnicas: Metabarcoding, qPCR y ddPCR de ADN ambiental.
Aplicaciones clave:
• Líneas base de biodiversidad para estudios de impacto ambiental.
• Detección temprana de especies invasoras o exóticas.
• Monitoreo de especies raras, elusivas o en peligro de extinción.
• Evaluación de la salud y conectividad de los ecosistemas.
Descripción: Confirmamos la presencia de especies de interés y verificamos el origen de productos biológicos con alta precisión, garantizando la autenticidad y el cumplimiento de normativas.
Técnicas: PCR, qPCR y ddPCR.
Aplicaciones clave:
• Detección de patógenos en agricultura, acuicultura y vida silvestre.
• Detección de especies invasivas (ej. detección en agua de lastre de embarcaciones)
• Trazabilidad en la cadena alimentaria para combatir el fraude (ej. sustitución de especies de pescado).
Descripción: Analizamos la variación genética dentro y entre poblaciones para entender su historia evolutiva, su salud demográfica y su capacidad de adaptación.
Técnicas: Secuenciación de nueva generación (ddRADseq, Pool-Seq, etc.).
Aplicaciones clave:
• Diseño de estrategias de conservación y manejo de especies.
• Delimitación de unidades de manejo en pesquerías y aprovechamiento forestal.
• Evaluación de la conectividad entre poblaciones y diseño de corredores biológicos.
• Identificación de linajes genéticos específicos.
Descripción: Caracterizamos las comunidades de microorganismos (bacterias, hongos, protistas) para evaluar la calidad del agua, la salud del suelo y el funcionamiento de los ecosistemas.
Técnicas: Metagenómica de 16S/18S/ITS.
Aplicaciones clave:
• Bioindicadores de la calidad del agua en ríos, lagos y zonas costeras.
• Evaluación de la salud y fertilidad de suelos agrícolas y forestales.
• Monitoreo de procesos de biorremediación en sitios contaminados.
• Estudios del impacto de actividades humanas sobre las redes microbianas.
Descripción: Transformamos datos genómicos y ecológicos crudos en conocimiento accionable. Ofrecemos análisis a la medida, desde el procesamiento de secuencias hasta la modelación espacial.
Herramientas: Pipelines bioinformáticos personalizados, análisis estadístico, Sistemas de Información Geográfica (SIG), análisis de redes, modelado de nicho ecológico y modelación oceanográfica.
Aplicaciones clave:
• Ensamblaje y anotación de genomas.
• Análisis filogenéticos y evolutivos.
• Creación de mapas de distribución de especies y "hotspots" de biodiversidad.
Descripción: Empoderamos a equipos de investigación, estudiantes y profesionales con las habilidades prácticas y teóricas más actuales en genómica, bioinformática y ecología molecular.
Formato: Cursos y talleres teórico-prácticos diseñados a la medida de tus necesidades.
Áreas de enfoque:
• Diseño experimental y muestreo de ADN ambiental.
• Flujos de trabajo en el laboratorio (extracción, PCR, preparación de librerías).
• Análisis de datos bioinformáticos y estadística aplicada.